Plantas medicinales para el riñón
La importancia de los riñones
Ubicados en los costados de la columna vertebral están los riñones. Son dos órganos en forma de frijol del tamaño de un puño cerrado, aproximadamente.
Su función principal es filtrar los desechos tóxicos de la sangre para después expulsarlos por medio de la orina.
Asimismo, se encargan de producir vitamina D, regular la tensión arterial, estimular la producción de glóbulos blancos y equilibrar las sales y los minerales en el cuerpo.
Principales enfermedades del riñón
Los riñones padecen enfermedades que llegan por el ataque a los nefrones, esas pequeñas estructuras que filtran los desechos de la sangre. Las enfermedades más comunes son la insuficiencia renal, los cálculos, los quistes y el cáncer de riñón.
Algunas de las condiciones que pueden aumentar el riesgo de padecer una enfermedad relacionada con los riñones son la diabetes, la presión alta y la presencia de enfermedades de los riñones en miembros de la familia.
Plantas medicinales para la Insuficiencia renal
Se denomina insuficiencia renal a un desgaste de los riñones que hace que no puedan cumplir sus funciones adecuadamente. Esto se manifiesta en una disminución de la orina y una acumulación de desechos tóxicos en el organismo.
Puede ser insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica. Los tratamientos con plantas medicinales se recomiendan en la primera etapa, que es la insuficiencia renal aguda.
Para este padecimiento es ideal el caldo de cebolla por sus propiedades diuréticas y antinflamatorias. También se recomiendan la gayuba, la cola de caballo, el diente de león y el jengibre en cataplasma.
Plantas medicinales para los Cálculos
Los cálculos son un padecimiento muy común, son unas pequeñas piedritas que se acumulan en los riñones o en las vías urinarias. Esto se produce porque en el proceso de depuración de desechos no hay suficientes líquidos y se presenta una acumulación de sales y minerales, que se transforman cálculos renales.
Pueden expulsarse por medio de la orina, o en casos avanzados se extraen en una cirugía. También pueden prevenirse y ayudar a expulsarse con plantas medicinales.
El más efectivo remedio natural es el consumo constante de agua. De igual forma, pueden tomarse plantas que ayuden aumentando los líquidos y estimulando la producción de orina como jugo de limón, albahaca, vinagre de manzana, diente de león, zumo de trigo verde, zumo de apio, caldo de habichuelas y zumo de granada.
Plantas medicinales para los Quistes
Los quistes son bolsas llenas de líquido almacenadas en los riñones. Pueden ser de tipo benigno y maligno. Son benignos aquellos que surgen de manera natural con el envejecimiento y que generalmente no causan daños. Los malignos son los que empiezan a crecer, causan sangrado o infección y deterioran la función de los riñones.
Los quistes se extraen por medio de la escleroterapia y la cirugía. Sin embargo, también hay tratamientos naturales para prevenir su aparición, disminuir su tamaño e impedir su crecimiento.
En estas plantas se encuentra la uva ursi, la chanca piedra, la raíz del apio, el diente de león, la árnica y el perejil.
Plantas medicinales para el Cáncer de riñón
El cáncer de riñón se produce por un crecimiento anormal de las células dentro de este órgano. Tal enfermedad puede dañar la función renal y tiende a propagarse a otras partes del cuerpo. Hay varios tipos de cáncer que pueden tratarse con cirugía, quimioterapia o radiación dependiendo de la edad y el estado de salud de la persona.
De igual forma, hay plantas medicinales que pueden ayudar en este proceso. Es el caso de la cúrcuma y la uña de gato.