Nogal Blanco
Información clave sobre la planta Nogal Blanco:
Imágenes:
Nombre científico: juglans cinerea
Dónde se cultiva: El nogal se cultiva en temperaturas superiores a los 5ºC e inferiores a los 35ºC. El suelo donde se siembra debe ser suelto, permeable y fértil. Se conoce de su existencia en Europa oriental, Asia menor y Norteamérica.
Enfermedades que trata: Inflamación de los ovarios, dolor de estómago, dolores de cabeza, diabetes, diarrea, angina de pecho, anemia, artritis, hemorroides, piel seca, reumatismo, erupciones cutáneas, asma, sinusitis, llagas bucales, encías inflamadas, irritación en ojos, infecciones urinarias, cálculos en los riñones, parásitos intestinales y dolores premenstruales.
Beneficios y propiedades: Es nogal es muy beneficioso para desintoxicar la sangre, estimular el funcionamiento del hígado, acelerar la curación y cicatrización de las heridas. También es un árbol con propiedades digestivas, antibacterianas y antioxidantes.
Formas de consumirla: Con las hojas del nogal se preparan infusiones y sirve para agregarse al agua de baño. También se usa como cataplasma sobre heridas superficiales, como aceite y tintura.
Contraindicaciones: No se recomienda el consumo de esta planta para quienes tienen estómago sensible. El aceite de nogal no debe dejarse mucho tiempo en contacto con el aire. Puede generar incompatibilidad con algunos medicamentos, por eso se recomienda el acompañamiento médico.
Su uso en grandes cantidades puede provocar vómitos, dolor de cabeza y de estómago. De igual forma las hojas y cáscaras verdes pueden ser tóxicas para el ser humano. El consumo en el embarazo y la lactancia debe hacerse según lo indique un médico Plantago major