Manzanilla
Información clave sobre la planta Manzanilla:
Imágenes:
Nombre científico: la manzanilla romana y la alemana. La romana se conoce científicamente como Chamaemelum nobile, y la alemana como Matricaria recutita.
Dónde se cultiva: La manzanilla se cultiva en lugares con clima templado frío y subtropical. La temperatura de su cultivo oscila entre los 16 y los 22º C. Su rendimiento es notorio cuando el suelo es profundo, arenoso y tiene un buen drenaje.
Enfermedades que trata: síndrome pre menstrual, nervios, insomnio, ansiedad, estrés, estreñimiento, indigestión, retención de líquidos, obesidad, inflamación de colon, dolor de muelas, irritación de los ojos, conjuntivitis, reumatismo, dolores de cabeza, asma y gripe.
Beneficios y propiedades: La manzanilla fortalece el sistema digestivo y mejora el funcionamiento el aparato intestinal; además tiene la capacidad sedante y antiespasmódica que le hacen apta para varias patologías.
Formas de consumirla: La manzanilla tiene un amplio uso. Se pueden hacer infusiones, té, tomar en cápsulas, extracto y aceite. La manzanilla también se encuentra en cremas, jabones, champús y geles.
Contraindicaciones: Tomar manzanilla en exceso puede provocar vómitos. También puede causar irritación en la piel y reacciones adversas en personas alérgicas a plantas como las margaritas y las caléndulas. Aún se hacen estudios sobre su interacción con otros medicamentos, el embarazo y la lactancia; por tanto, se debe evitar su consumo en estos casos o consultar un médico.