El Jengibre
Información clave sobre la planta Jengibre:
Imágenes:
Nombre científico: Zingiber officinale
Dónde se cultiva: el jengibre proviene de Asia y se cultiva en países como México, Malasia, y las Indias Occidentales. Esta planta se desarrolla en lugares con climas cálidos y húmedos, que tengan buena exposición solar.
Enfermedades que trata: vómitos, bronquitis, tos, cálculos en los riñones, náuseas, problemas digestivos, virus, artritis, problemas de la circulación y también evita problemas cardiacos.
Beneficios y propiedades: El jengibre se usa mucho para aliviar los vómitos y las náuseas; para estimular el funcionamiento del aparato gastrointestinal y combatir las gripes y los resfriados, con su propiedad antiviral.
Formas de consumirla: Con el jengibre se puede hacer té casero. También se encuentra en polvo, de forma cristalizada, en almíbar y como caramelo. De igual forma hay presentaciones farmacológicas tales como jarabes, gotas y extractos.
Contraindicaciones: Hay algunas enfermedades con las que no se recomienda consumir jengibre: diabetes, hemofilia, hipertensión y problemas cardiacos. Tampoco debe consumirse cuando el peso es bajo o se adelgaza con facilidad, ni para aquellas personas que quieran aumentar su masa muscular. Para su consumo en el embarazo y la lactancia se debe consultar un médico.