Skip links

El Hisopo

Información clave sobre la planta Hisopo:

Imágenes:

Nombre científico: Hyssopus officinalis

Dónde se cultiva: Para su crecimiento el hisopo necesita luz directa y clima cálido. Esta planta tolera muy bien diversos tipos de suelos (que tengan buen drenado) y escasez de agua, también es fuerte frente a diversas temperaturas y  todo tipo de humedad. Es nativa de Europa y se cultiva actualmente en muchas partes del mundo.

Enfermedades que trata: Congestión nasal, congestión pulmonar, anginas, gripes, faringitis, bronquitis, rinitis, sinusitis, tos, varices, flebitis, abdomen inflamado, úlceras, mala circulación, calambres menstruales, falta de apetito, hipertensión, gingivitis, flatulencias e inflamación de las vías urinarias.

Beneficios y propiedades: Tiene propiedades balsámicas, antisépticas y estimulantes de la digestión. Contiene sustancias que ayudan a desinfectar heridas, combaten la conjuntivitis y mejoran el acné y las arrugas en la piel.

Formas de consumirla: Se usa en la gastronomía como condimento aromático y es un buen macerador de licores. En usos medicinales se hacen infusiones, jarabes y se utiliza el extracto líquido al igual que las cápsulas. Para aplicar sobre la piel se unta el aceite esencial, o se ponen las hojas sobre la zona afectada.

Contraindicaciones: El aceite no debe tomarse. Cuando se aplica en la piel puede generar alergias. No se debe mezclar con llantén o malva. Puede interactuar con medicamentos anticonvulsivos, antidiabéticos, antivirales, inmunosupresores y glucocorticoides.

Listado de Plantas Medicinales