La Higuerilla
Información clave sobre la planta la Higuerilla:
Imágenes:
Nombre científico: Ricinus communis. También se le conoce como ricino, castor o mosquitera.
Dónde se cultiva: La higuerilla es propia del clima cálido, algunos de los países con grandes producciones son Mozambique, China, Brasil, India y Paraguay. La temperatura ideal es de 20 a 30ºC. Requiere exposición solar diaria y altitudes de 400 a 1200 metros sobre el nivel del mar.
Enfermedades que trata: estrías, estreñimiento, resequedad en la piel, acné, artritis, callos en los pies.
Beneficios y propiedades: El ricino se usa como purgante por su efectiva acción laxante, también es conocido por sus propiedades antibacterianas y antinflamatorias. Otro de sus aplicaciones es en la estética para la piel, las pestañas, el pelo y las cejas.
Formas de consumirla: La higuerilla se puede consumir como aceite esencial. Asimismo, se pueden hacer infusiones y aplicaciones externas sobre la zona a tratar.
Contraindicaciones: Los frutos del ricino son venenosas, por tanto, no se pueden consumir. Cuando se usa en dosis abundantes puede causar diarrea y problemas digestivos. No se recomienda en personas con gastritis, colitis, úlceras o hemorroides. Se debe evitar su consumo en el embarazo y la lactancia.