Skip links

LAS PLANTAS MEDICINALES

Bienvenido al maravilloso mundo de las Plantas Medicinales. En esta página encontrarás lo que buscas: un listado amplio de plantas medicinales, toda la información que debes conocer sobre las plantas medicinales, sus beneficios y propiedades, sus usos más comunes, sus preparaciones recomendadas, sus contraindicaciones y mucho más. 

Listado de Plantas Medicinales

planta medicinal llantén
el oregano
La Balsamina Planta Medicinal
el romero planta medicinal
la higuerilla planta medicinal
planta medicinal nogal blanco
planta medicinal hierba mora
planta medicinal el cidrón
planta medicinal sábila
planta medicinal apio
planta medicina ortiga
planta medicinal castaño de indias
planta medicinal eucalipto
manzanilla planta medicinal
planta medicinal jengibre
el hisopo planta medicinal
cola de caballo planta medicinal
la calendula planta medicinal
planta medicinal hierbabuena
el hinojo planta medicinal
el boldo planta medicinal
planta medicinal alcachofa
el ginseng
planta medicinal valeriana
la verbena planta medicinal
menta planta medicinal
planta medicinal ajo
sauco planta medicinal

¿Plantas Medicinales: qué son?

La naturaleza ha dispuesto para el hombre plantas que sirven para aliviar sus dolencias y malestares físicos y mentales; estamos hablando de las plantas medicinales.

Son hierbas, árboles, flores y otros especímenes del género vegetal que contienen propiedades para aliviar enfermedades en los animales y las personas.

Por todo el mundo se producen diferentes especies de plantas medicinales que se usan de forma casera y también se cultivan con fines de exportación.

Historia de las plantas medicinales

En la prehistoria las plantas eran la única medicina que se conocía. Estas eran usadas por los jefes de las comunidades para tratar dolencias y enfermedades. Luego todos los conocimientos eran transmitidos de generación en generación y quien los conservaba era una especie de “brujo”, “sabio” o “líder” de la comunidad.

Con el tiempo se empezaron a realizar estudios acerca de los componentes que aportaban las bondades de la planta, así surgieron disciplinas como la fitoquímica, con la que se descubrieron los principios activos de las plantas. Más tarde estos principios activos fueron obtenidos sintéticamente e incluidos para elaborar medicamentos químicos, y esta nueva medicina, la medicina convencional empezó a reemplazar la medicina tradicional o de las plantas.

Actualmente factores como la crisis en el sistema de salud dificultan el acceso a algunas medicinas, y con esto ha aumentado la necesidad de volver a la medicina tradicional. Esta se presenta como una alternativa más económica y que puede ser más fácil de conseguir e incluso de producir. Claro está, algunas enfermedades específicas requieren tratamientos convencionales.

usos de las plantas medicinales

Algunos ejemplos

En cada país existen ciertas normas o certificaciones para asegurar la calidad de los productos elaborados con plantas medicinales. De esta forma se certifica que sí se haya usado una concentración exacta de determinada planta para elaborar capsulas, jarabes o aceites esenciales. En Colombia esa entidad es el Invima y hay aproximadamente 80 plantas con reconocido beneficio medicinal.

Algunas de las plantas con principios activos que se usan para aliviar patologías y dolores son:

El sauco, la sábila, la valeriana, la yerbabuena, el romero, la alcachofa, el ajo, la caléndula, el diente de león, la uña de gato, el ginseng, el eucalipto, el hinojo, el anís, el cidrón, la balsamina y el apio.

Otras de las plantas destacadas en la medicina tradicional son:

La cola de caballo, el apio, el castaño de indias, el jengibre, la higuerilla, la manzanilla, el orégano, la menta, la verbena, la yerbamora, el nogal blanco, la ortiga, el llantén y el hisopo.

Enfermedades comunes que curan las plantas

Cada una de estas plantas puede tener propiedades diferentes y compartidas entre sí dependiendo los componentes que cada una tenga. Hoy día la fitoterapia es la ciencia que estudia el efecto de las plantas para tratar, curar, prevenir o aliviar enfermedades.

Por la fitoterapia y la relación milenaria de diversas tribus con las plantas, se ha descubierto que pueden ayudar a tratar muchas enfermedades. Gripe, tos, asma, bronquitis, halitosis, cálculos en los riñones, estreñimiento, colitis, gastritis y colon irritable son algunas de las patologías que pueden ser tratadas con medicina natural.

Por otra parte, se hacen continuos estudios porque muchas plantas han demostrado tener propiedades para curar enfermedades más avanzadas como la diabetes, el alzhéimer, la artritis, la osteoporosis e incluso el cáncer. Diversas investigaciones han encontrado en las plantas contienen principios activos que pueden ayudar a prevenir el cáncer, tratarlo o reducir los efectos secundarios de las quimioterapias.

Aún con todos los beneficios de la medicina tradicional, es necesario que exista una educación en cuanto a su consumo. Pues, así como sucede en la medicina convencional, en la tradicional también hay contraindicaciones. Algunas plantas están compuestas de sustancias que pueden reaccionar de forma tóxica o venenosa en las personas.

De esta forma resulta necesario el acompañamiento de un experto en medicina natural, para  llevar a cabo tratamientos con este tipo de plantas.

Aprovecha al máximo los beneficios:

Productos Naturales de Calidad